viernes, 24 de noviembre de 2023

comparacion de un rango de fechas contra cualquier otro

Muchas veces tenemos que comparar una fecha con otra en otra periodo o incluso con otro periodo completo, como por ejemplo el balck Friday, o las fechas de una campaña promocional contra otra campaña que haya durado días diferentes.

En el siguiente ejemplo partimos de que en nuestro modelo tenemos un campo llamado "Fecha Compra" que es el que nos dará las fechas a comparar.

La forma de hacerlo es:

1.- Creamos 2 estados alternos. A uno le llamamos "estudio", y a otro "comparacion".

2.- Creamos un juego de selectores para la fecha de estudio: 




Cada uno de estos selectores lo asociamos al estado alterno "estudio". Basta con ir al las propiedades de cada objeto --> Aspecto --> Estados alternos y seleccionar ahí el estado "estudio"

Para verificar que el rango de fechas es correcto, podemos crear un KPI que represente el rango de fechas:

La expresión de este KPI es: 'Del '&MIN({estudio} [Fecha Compra])&' al '&MAX({estudio} [Fecha Compra])

3.- Del mismo modo creamos otro juego distinto de selectores para la fecha de comparación y cada objeto lo asociamos al estado "comparacion".



 y creamos un nuevo KPI para ver el rango de fechas seleccionado.


cuya expresión es: 'Del '&MIN({comparacion} [Fecha Compra])&' al '&MAX({comparacion} [Fecha Compra])

De este modo compararemos los datos del rango del estado "estudio" con los datos de las fechas del rango "comparacion".

Ahora crearemos KPIs para mostrar información de cada rango de fechas:
Para los KPIs que utilicen la fecha de estudio, introduciremos en el set análisis: 
[Fecha Compra]=p({estudio} [Fecha Compra])

Por ejemplo, para saber las ventas de ese periodo, basta con usar la expresión:
SUM({< [Fecha Compra]=p({estudio} [Fecha Compra])>} Sales)

donde estudio es el estado alterno que queremos usar.

Para saber las ventas en el periodo de comparación, la expresión sería:
SUM({< [Fecha Compra]=p({comparacion} [Fecha Compra])>} Sales)

donde comparacion es el estado alterno que queremos usar.

4. -A partir de aquí podemos comenzar a crear nuestros gráficos, en los que siempre incluiremos 2 expresiones, una para el periodo de estudio y otra para el periodo de comparación, con la misma estructura que los ejemplos de ventas que acabamos de ver.



No hay comentarios:

Publicar un comentario